الحداد HADDAD
![]() EL BIUTZ 2.png | ![]() EL BIUTZ 3.png |
---|---|
![]() AIN EYIR & EL BIUTZ 2004.png | ![]() EL BIUTZ MAISON 5.png |
![]() EL BIUTZ ESCUELA 8.png | ![]() EL BIUTZ 7 1900.png |
![]() EL BIUTZ ESCUELA.png | ![]() JBEL MUSA 1.png |
![]() Estrecho2.png | ![]() ESTRECHO.png |
![]() EL BIUTZ VIA SATELLETE 5.png | ![]() EL BIUTZ - Copie.png |
![]() EL BIUTZ VIA SATELLETE 4.png | ![]() EL BIUTZ VIA SATELLETE 6.png |
![]() EL BIUTZ VIA SATELLETE 3.png | ![]() EL BIUTZ VIA SATELLETE 2.png |
![]() EL BIUTZ VIA SATELLETE 1.png | ![]() TOMA DEL BIUTZ 1.png |
![]() TOMA DEL BIUTZ 2.png | ![]() EL BIUTZ LA TOMA DE LAS TRICHERAS.png |
![]() EL BIUTZ FRANCO HERIDO 1.png | ![]() El Biutz Vega muerto.png |
![]() guerra del biutz 1916.png | ![]() guerra del biut.png |
![]() EL BIUTZ أول صورة شخصسة.png | ![]() EL BIUTZ أول صورة في المغرب.png |
![]() EL BIUTZ MAISON 2.png | ![]() EL BIUTZ ESCUELA 1.png |
![]() EL BIUTZ TCHICHA.png | ![]() EL BIUTZ ruinas federico.png |
![]() EL BIUTZ OUAD EL MARSA 6.png | ![]() EL BIUTZ OUAD EL MARSA 5.png |
![]() EL BIUTZ OUAD EL MARSA 4.png | ![]() EL BIUTZ OUAD EL MARSA 3.png |
![]() EL BIUTZ OUAD EL MARSA 2.png | ![]() EL BIUTZ OUAD EL MARSA 1.png |
![]() EL BIUTZ MUJER MUERTA 3.png | ![]() EL BIUTZ monolito de franco.jpg |
![]() EL BIUTZ MOJER MUERTA.png | ![]() EL BIUTZ MAPS.png |
![]() EL BIUTZ MAISON 4.png | ![]() EL BIUTZ la toma del biutz.png |
![]() EL_BIUTZ_la_toma_del_Biutz_(al_ladito_de_Ceuta,_por_el_Grupo_de_Tetúan_1.png | ![]() EL BIUTZ JBEL MOUSSA.png |
![]() EL BIUTZ JBEL MOUSA.png | ![]() EL BIUTZ JBEL MOUSA 2.png |
![]() EL BIUTZ JAZIRAT LAILA.png | ![]() EL BIUTZ gibraltar desde maruecos.png |
![]() EL BIUTZ FRANCO HERIDO 3.png | ![]() EL BIUTZ FRANCO HERIDO 2.png |
![]() EL BIUTZ Franco en camilla biutz.png | ![]() EL BIUTZ federico2.png |
![]() EL BIUTZ federico.png | ![]() EL BIUTZ federico.jpg |
![]() EL BIUTZ ESCUELA 9.png | ![]() EL BIUTZ ESCUELA 6.png |
![]() EL BIUTZ ESCUELA 5.png | ![]() EL BIUTZ ESCUELA 4.png |
![]() EL BIUTZ ESCUELA 3.png | ![]() EL BIUTZ ESCUELA 2.png |
![]() TOMA DEL BIUTZ 3.png | ![]() el biutz U.png |
![]() EL BIUTZ DESDE ESPAGNA 2.png | ![]() el biutz S.png |
![]() el biutz R.png | ![]() EL BIUTZ dede espagna.png |
![]() el biutz N.png | ![]() EL BIUTZ monolito de franco3.png |
![]() EL BIUTZ DALIA + COSTA ESPANIA.png | ![]() EL BIUTZ MONOLITE DE FRABCO.png |
![]() EL_BIUTZ_Cudia,_Federico_Ochando,_ametralladoras…-_1913.png | ![]() el biutz M.png |
![]() El biutz Cudia Federico.jpg | ![]() el biutz L.png |
![]() EL BIUTZ CUARTEL DE FEDERICO 4.png | ![]() el biutz K.png |
![]() EL BIUTZ CUARTEL DE FEDERICO 3.png | ![]() Bni Mzala (1).png |
![]() el biutz J.png | ![]() el biutz H.png |
![]() EL BIUTZ CUARTEL DE FEDERICO 2.png | ![]() el biutz C.png |
![]() EL BIUTZ CUARTEL DE FEDERICO 1.png | ![]() el biutz B.png |
![]() el biutz convoy de muertos.png | ![]() el biutz A.png |
![]() EL BIUTZ 5.png | ![]() EL BIUTZ BENI MZALA -RESTINGA- MDIQ DESDE FEDERICO.png |
![]() EL BIUTZ BELIOUNICH.png | ![]() EL BIUTZ BARRAGE DALIA.png |
![]() EL BIUTZ AIN EYIR.png | ![]() El Biutz 1916.png |
![]() EL BIUTZ 4.png | ![]() EL BIUTZ 1.jpg |
![]() EL BIUTZ foto desde tarsif.png | ![]() EL BIUTZ 6.png |
![]() EL BIUTZ - AINJIR.png | ![]() RIFIEN.jpg |
![]() Rifien Stacion del Tren.png | ![]() Rifien Sean disipados sus enemigos y huyan a su vista..jpg |
![]() REFIEN (8).jpg | ![]() REFIEN (6).jpg |
![]() REFIEN (4).jpg | ![]() REFIEN (2).jpg |
![]() MARRUECOS. RIFFIEN. OCTUBRE 1927. ENTREGA BANDERA AL TERCIO POR SS.MM. LOS REYES | ![]() Las caballerizas del acuartelamiento de Riffien.jpg |
![]() FNIDEQ.png | ![]() FNIDEQ.jpg |
![]() porteadores_transfronterizos_001.jpg | ![]() FNIDEQ 1 859.jpg |
![]() mesquita de jadu ceuta.jpg | ![]() Castillejos.png |
![]() LM080210004.jpg | ![]() Castillejos MNEZLA.png |
![]() jamaa el kbir ceuta.jpg | ![]() CASTILLEJOS INTERNAT.png |
![]() CASTILLEJOS ESCUELA.png | ![]() CASTILLEJOS FABRICA.png |
![]() CASTELLEJOSMunicipalidad castellejos.png | ![]() castellejos.png |
![]() CASTELLEJOS MUNICIPALITE.png | ![]() CASTELLEJOS_Marché_castellejos.png |
![]() castellejos iglecia.png | ![]() CASTELLEJOS FNIDEQ DESDE EL AIRE 2.png |
![]() CASTELLEJOS fnidaq 2.png | ![]() CASTELLEJOS Electricidad.png |
![]() CASTELLEJOS ecole fnideq.png | ![]() CASTELLEJOS DAR REFFIEN2.png |
![]() castellejos cafe plata.png | ![]() CASTELLEJOS Alfonso XIII Dar Rifien.png |
![]() EL BIUTZ VIA SATELLETE 2.png | ![]() CASTELLEJOS aduanas.png |
![]() CASTELLEJOS 7 RIJJAL.png | ![]() CASTELLEJOS (3).png |
![]() CASTELLEJOS (2).png | ![]() CASTELLEJOS DESDE EL AIRE.png |
![]() imagenes-alta-20090527133337-365xXx80.jpg | ![]() Estacion-de-Ceuta-hacia-1925.jpg |
![]() CEUTA2.png | ![]() CEUTA.png |
![]() Ceuta, Deposito y Estacion, ano 1925.jpg | ![]() Ceuta Yamaa el kebir.png |
![]() CEUTA yamaa el kbir.png | ![]() CEUTA REGULARES.png |
![]() CEUTA PUERTA DEL CAMPO.jpg | ![]() ceuta puerta de FES.jpg |
![]() Ceuta Puerta Campo.png | ![]() Ceuta Puente Almina.jpg |
![]() Ceuta Plaza reyes.jpg | ![]() ceuta plaza reyes (2).jpg |
![]() CEUTA PLACE DE TT.jpg | ![]() CEUTA PASEO DE LOS MARTIRES.jpg |
![]() ceuta palza de afica.jpg | ![]() ceuta moritas.jpg |
![]() Ceuta Mezquita Sidi Mbarek.png | ![]() ceuta jardin san amaro.jpg |
![]() ceuta jardin de san sibastian.jpg | ![]() CEUTA JARDIN DE SAN SEBASTIAN.jpg |
![]() ceuta jamaa el kbir.jpg | ![]() CEUTA jamaa el kbir 2.png |
![]() ceuta hopital.jpg | ![]() ceuta hippica.jpg |
![]() CEUTA FRONTERA 3.png | ![]() CEUTA FRONTERA 2.png |
![]() CEUTA FC.png | ![]() ceuta estacion ferrocarril.jpg |
![]() Ceuta Estacion del tren.jpg | ![]() Ceuta Estacion de FC.png |
![]() ceuta entrada.jpg | ![]() CEUTA EL PUERTO.jpg |
![]() ceuta el puerto (2).jpg | ![]() CEUTA EL CRUCE DEL MORRO2.jpg |
![]() CEUTA douane ceuta.png | ![]() Ceuta Cuesta Parisiana.png |
![]() CEUTA CRUCE DEL MORRO.jpg | ![]() ceuta calle de soberania.jpg |
![]() CEUTA CALLE DE LA SOBERANIA.jpg | ![]() CEUTA CALLE DE LA LIBERTAD.jpg |
![]() ceuta calle luis torres.jpg | ![]() CEUTA Caballeros Legionarios.png |
![]() CEUTA AYUNDAMIENTO.jpg | ![]() CEUTA_AUTOBUS_DE_LINEA_AÑOS_20.png |
![]() Ceuta ANOS 40.png | ![]() CEUTA Alfonso XII Ceuta.png |
![]() ceuta al kaid de los moros.jpg | ![]() CEUTA aduanas.png |
![]() CEUTA ADUANAS DE.jpg | ![]() CEUTA ADUANA.png |
![]() ceuta 1960.jpg | ![]() Ceuta 1955.jpg |
![]() CEUTA 5.png | ![]() ceuta 4.png |
![]() CEUTA 3.png | ![]() CEUTA (3).png |
![]() Ceuta (3).jpg | ![]() CEUTA TRAIN TETOUAN.png |
![]() CEUTA ENTRADA.jpg | ![]() CEUTA - Copie (2).png |
![]() Alfonso XIII. revisando a los moros.png | ![]() AL MANSOURA 11.jpg |
![]() AL MANSOURA 10.jpg | ![]() Sello_Escuela_Politecnica_de_Tétuan.png |
![]() AL MANSOURA 9.jpg | ![]() 822506.jpg |

El Biutz, el 29 de Junio de 1916
El 29 de Junio de 1916, a las 3 de la madrugada, el IIº Tabor de Regulares Indígenas de Melilla mandado por el Comte. Jefe Muñoz Gui, partió desde el Llano de Los Castillejos (dar Rifien) formando parte de la Columna mandada por el Coronel de Cazadores Juan Génova, hacia la posición de Kudia-Federico, en las afueras de Ceuta. Ese día llevaron a cabo el asalto al poblado del Biutz, muy cercano a Ceuta, por orden del Gral. en Jefe de Operaciones en África y Alto Comisario Gral. Francisco Gómez Jordana, que consideró muy importante recuperar ese asentamiento, para asegurar las comunicaciones desde Ceuta.
El poblado del Biutz era un asentamiento grande de la cabila de Anyera y estaba bien defendido por las colinas de La Loma de la Trincheras, la colina roja de Hafa-el-Hamra, la de Seriya y detrás de ellas la de Ain-Yir, que constituía la última defensa antes del poblado. A pesar de estar los kabileños fuertemente atrincherados en lo alto de la cima, se decidió el asalto con 3 Columnas; La Columna del coronel Juan Génova atacaría por el centro para asaltar la Loma de las Trincheras, mientras una segunda Columna, al mando del Gral. Martínez Anido, lo haría por la izquierda, con el objetivo de tomar las colinas de Hafa-el-Hamra y Seriya. La tercera, mandada por el Gral. Sánchez Manjón, atacaría por la derecha la loma deAin-Yir.
El IIº Tabor de Regulares de Melilla al mando del Comandante Enrique Muñoz Gui, se encargó del asalto a la Loma de las Trincheras. El teniente Salafranca iba en la Compañía del capitán Fernando Lías Pequeño, la 1ª Cia la mandaba el capitán Palacios y la 3ª Cia. el capitán Franco.
El asalto a La Loma de las Trincheras fue muy duro, ya que los defensores apuntaban y disparaban a placer a los asaltantes desde su privilegiada posición defensiva en lo alto de la loma. Comenzó el asalto cargando la Caballería de Regulares de Ceuta, que enseguida quedó deshecha bajo el nutrido fuego; Mandó entonces el Comte Jefe Muñoz Gui que atacara en vanguardia la Compañía del capitán Palacios, pero apenas conseguían avanzar por igual motivo. El número de bajas era enorme y también cayó el capitán Palacios herido gravemente cuando estaba al mando. A pesar de todo prosiguió el asalto el resto del Tabor al mando del Comandante Jefe y se consiguió coronar la Loma de las Trincheras, aunque los defensores solo habían retrocedido un poco más allá de la cima y les esperaban en una segunda línea defensiva para acribillarles de nuevo. Cayeron masivamente, otra vez, los asaltantes y sus oficiales, empezando por el Jefe del Tabor el comandante Muñoz Gui, muerto de un balazo. Prosiguió el asalto el capitán Franco, uno de los pocos oficiales supervivientes en la cima. Llegó la hora en que ya se encaraba al enemigo y en el tiroteo cercano, previo al cuerpo a cuerpo, Franco cayó herido de un balazo en el vientre y hubo que evacuarle inmediatamente, sin conocimiento y aparentemente moribundo. Mientras, ambas fuerzas chocaban en el cuerpo a cuerpo definitivo. El Teniente Salafranca estaba herido en cuello y pierna y casi sin europeos, pero prosiguió al frente de las fuerzas hasta concluir victoriosamente el asalto. Finalizado el combate, replegó a su tropa y se unió al resto del Tabor, que quedó al mando del Capitán Jefe accidental Fernando Lías Pequeño, tras la muerte del Comandante Jefe Muñoz Gui y con el que se dirigieron a la cercana posición de Kudía-Federico. En Kudía-Federico se mejoraron las primeras curas a los heridos, trasladando después a los más graves, como Salafranca, al Hospital militar de Ceuta.
En la Hoja de Servicios de Juan Salafranca Barrio dice de este combate. “-asistiendo ese día a la operación que dio por resultado la toma y recuperación del Biutz (Ceuta) en la que sostuvo duro combate con el enemigo que se hallaba fuertemente atrincherado en las lomas de las Trincheras, resultando dos veces herido una en la pierna y otra en el cuello, continuando al mando de sus fuerzas a pesar de sus heridas, ordenándole el Capitán Jefe accidental del Tabor Fernando Lías Pequeño, saliese a llevar un parte al Jefe de la Columna, Coronel Génova, lo que cumplimentó, siendo muerto el caballo que montaba al regresar de transmitir dicho parte, permaneciendo al frente de sus fuerzas hasta que ordenó el repliegue……”.En el parte de la operación que el Jefe del Tabor entregó al Jefe de la Columna Coronel Génova, figura Salafranca como ‘Muy Distinguido’ por su insuperable valor, dotes de mando y energía desplegada en altísimo grado en dicho combate.
De los 12 oficiales que ingresaron heridos en la enfermería de Cudia-Federico, solo sobrevivieron 5 y fueron trasladados en cuanto se pudo al Hospital en Ceuta. Allí fueron llevados, el Teniente Salafranca, el Capitán Palacios, el Capitán Valentín Muñoz Gui y el Capitán Franco, al que se le pospuso el traslado unos días, debido a que su delicado estado no aconsejaba el viaje hasta Ceuta. También llegó con vida al Hospital de Ceutael Cabo de la 2ª Cia de Regulares de Melilla nº 1 Mariano Fernández Cendejas, que seguía vivo a pesar de estar acribillado a balazos incluso en las dos manos. Su jefe, el Capitán Valentín Muñoz Gui, también herido y hermano del Comte. Jefe muerto en la Loma de las Trincheras, fue a visitarlo para que firmase la instancia que él había promovido, para que al Cabo de su Cia. Fernández Cendejas, le fuera concedida la condecoración de mayor valor en el ejército: La Cruz Laureada de San Fernando. Cendejas no pudo firmarla por tener las dos manos vendadas y además murió por las múltiples heridas 2 días después, pero le acabaría siendo concedida la Laureada a título póstumo.
El 30 de junio de 1916, al día siguiente del combate, el Ministro de la Guerra transmitió por telegrama al Gral en Jefe Gómez Jordana, las felicitaciones a Salafranca en unión de las demás fuerzas, por parte del Gobierno, el Rey y ambas Cámaras, por la importante operación realizada en El Biutz. El 15 de julio figuró Juan Salafranca en el orden del día como ‘Distinguido’ por su comportamiento en el combate del 29 de junio y por ello anotado en el libro del Cuerpo.
Estuvo hospitalizado en Ceuta hasta el 19 de julio, que continuó su recuperación con licencia para ir a su casa en Madrid.
Coincidiendo con su salida del Hospital Militar de Ceuta, se publicó en la orden general del Ejército de España en África que por disposición del Gral en Jefe, se le instruía al oficial Juan Salafranca Barrio de las fuerzas Regulares Indígenas de Melilla nº 2, proceso por los méritos que contrajo en el combate del día 29 de junio en la ocupación del Biutz y el Hafa el Hamra y por el que fue propuesto para la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando.
También fueron propuestos para la Cruz Laureada, por aquella batalla del 29 de Junio, el teniente Diego Pacheco Barona de Caballería de Regulares, que murió en el combate; el Cabo Fernández Cendejas de los Regulares de Melilla nº 1 y el oficial médico Ricardo Bertoloty de los Regulares de Tetuán.
Además, el 2 de Agosto de 1916, fueron propuestos también, el fallecido Comte. Jefe del Tabor Enrique Muñoz Gui, el capitán Francisco Palaciosy el capitán Francisco Franco; a propuesta del capitán Jefe accidental del tabor Fernando Lías Pequeño, que también sería recompensado por los méritos de aquel día, con el ascenso a Comandante en enero de 1917. Sin embargo nadie propuso para el ascenso al capitán Franco, probablemente porque ya había sido ascendido a Capitán muy recientemente por méritos en otra acción anterior, por lo que Franco se propuso a sí mismo para el ascenso; aunque sin resultado ya que le fue denegado por la junta militar competente.
Texto de Wikipedia

Quien salvo el capitan Franco en la guerra del Biutz
من أغاث فرانكو عندما سقط جريحا مغشيا عليه اثناء
الهجوم على قرية البيوت ليلة 28 و29 يونيو 1916؟
الذي أنقذ القبطان فرنسيسكو فرانكو بهاموندي وأخرجه من ساحة المعركة اثناء هجومه على قرية البيوت، مَغْشياً عليه محمولاً على ظهر بَغْلَة، كما هو مبيَّن في الصورة، بعدما جُرِح برصاصة في أسفل بطنه، فُقُدَ على إثرها خِصْيَتَه، هما ممرضان مغربيان مجندان في جيش "الريكولاريس" الاسباني، كانا تحت إمْرَته. والممرضان هما:
-
الدكالي محمد، وَرَدَ اسمه اثناء شهادته امام المحكمة ضد فرانكو الذي احتج على عدم تتويجه بالوسام la Cruz Laureada de San Fernando مكافئة له على تضحيته في حرب البيوت.
-
المكي بن محمد الفاسي من مدينة تطوان، ورد اسمه على لسان ابنه عندما اتصل به اسباني من مدينة سبتة Luis Contreras مهتم بجمع المناظير، حيث اشترى منه المنظار الذي كان في حوزته مع الوثائق التي تثبت بان فرانكو اهداه لأبيه جزاءً له على معاملته والاعتناء به اثناء نقله واخراجه من ساحة المعركة، في حرب البيوت .
وهذه هي النصوص كما وردت عن:
EDUARDO PALOMAR BARÓ
Miembro de la Fundación Nacional Francisco Franco y Redactor de su Boletín
بالنسبة للدكالي محمد
الرابط: http://historiaenlibertad.blogspot.com/2014_01_01_archive.html
En el juicio, que se falló el 29 de marzo de 1918, testificó, entre otros, el soldado Mohamed Ducally, de la Compañía de Franco, que fue quien lo llevó al puesto de socorro tras ser herido y declaró que el Capitán Franco había sido el primero de su Compañía en caer, que le evacuó inmediatamente y que sufrió un colapso y quedó inconsciente cuando le recogió, por lo que no pudo continuar al mando de las fuerzas, lo que contradijo la versión dada por Franco y por tanto la Laureada le fue negada.
El Mundo de Espana
بالنسبة للمكي بن محمد الفاسي
الرابط: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/09/espana/1252491584.html
Se trata del soldado Meki Ben Mohamed Faxe, natural de Tetuán (Marruecos), al que Franco le entregó los prismáticos como agradecimiento a su apoyo durante el conflicto bélico en el que resultó herido.
El coleccionista ceutí Luis Contreras ha localizado los prismáticos en un recorrido por el zoco de Tetuán -ciudad distante unos 45 kilómetros con Ceuta- y que estaban en posesión del hijo de Meki Ben Mohamed, que sirvió como enfermero en esa batalla.


